Aprobado en primer debate proyecto de ley para la regulación del plomo en Colombia
Las empresas públicas y privadas que fabriquen y distribuyan artículos que contengan plomo serán sancionadas
Por unanimidad en la comisión séptima de senado, fue aprobada la ponencia sobre el proyecto de ley presentado por la Senadora Conservadora Nadia Blel Scaff, con el fin de controlar el uso del plomo en Colombia.
La senadora Nadia Blel, autora y ponente de la iniciativa, manifestó ante los congresistas, su preocupación por la comercialización de alimentos, pinturas, juguetes, maquillajes, entre otros objetos de uso cotidiano, con alto contenido de plomo, que hoy en día es el principal causante de daños irreversibles en el sistema neurológico y cognitivo, sobre todo en niños y niñas que habitan en zonas costeras y rivereñas de país.
Así mismo, el contenido de plomo en la sangre superior a los 5 microgramos por decilitro (µg/dL), en una persona adulta, puede ocasionar el incremento de la presión sanguínea, daños a los riñones y en el sistema urinario, abortos, perturbación del sistema nervioso, daño al cerebro y la disminución de la fertilidad del hombre.
“De ahora en adelante los productos que se comercialicen en nuestro país deberán llevar una etiqueta donde de manera clara y legible se establezca el porcentaje de plomo que contienen, además, se deberá llevar un registro con el nombre de todas las empresas que a nivel nacional produzcan, importen, comercialicen o almacenen estos artículos, para garantizar el control permanente de las mismas” afirmó la senadora Blel Scaff.
De ser acogida positivamente la propuesta, en los 4 debates en el Congreso de la Repùblica tal cual como lo establece la Ley 5 de 1992, quedará resuelto el vacío normativo en el tema, a través de las sanciones que deberán asumir las empresas infractoras, dentro de las cuales se encuentran la amonestación escrita, multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes, decomiso de bienes, hasta el cierre temporal o definitivo del establecimiento de comercio o sitios de almacenamiento. Lo más importante es que los Colombianos podrán desarrollarse física e intelectualmente en un ambiente libre de plomo.