Nadia Blel Scaff
Nació en Cartagena de Indias el 11 de Agosto de 1981. Es Abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia. Magister en Ciencias Jurídicas de la Universidad Pompeu Fabra de España y especialista en Gerencia de Empresas Comerciales de la Universidad del Norte.

Adicional a su lengua nativa domina el inglés. Consciente de la importancia de continuar con un crecimiento profesional que le permita asumir mayores retos, Nadia ha realizado estudios en: Comunicación Política y Campañas Electorales en la Universidad Complutense de Madrid, España; en Gerencia Empresarial y Sistema de Gestión de Calidad en la Universidad Tecnológica de Bolívar; Mercadeo Relacional en la Universidad del Rosario de Bogotá. Así mismo, ha participado en diversos congresos de formación para emprendedores.
La vida de Nadia Blel Scaff ha estado enmarcada en el sector público y privado. Junto a su hermana recibió en el año 2007, por parte de La Presidencia de la República y La Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, un reconocimiento como ejemplo de emprendimiento por su empresa de diseño y confección.
“Estamos comprometidos con el pueblo Colombiano. Nuestro trabajo está enfocado a poblaciones que antes no se les tenía en cuenta desde el Congreso de la República”
Además se ha desempeñado como Auxiliar Ad Honorem de la Corte Constitucional, Analista Jurídico de la Central de Inversiones S.A., Gerente de Operaciones en La Organización de Apoyo Turístico S.A. (OAT) y como Asesora de Despacho en la Gobernación del Departamento de Bolívar donde impulsó importantes proyectos culturales como el Festival de Jazz en Mompox y el I Festival de Bandas en Bolívar.
Ha sido autora de la Ley 1918 de 2018, la cual inhabilita a ocupar cargos que tengan relación directa con niños, niñas y adolescentes a personas que han sido condenadas por delitos sexuales contra menores de edad. También autora de la Ley que prohíbe el uso del Asbesto en todos los sectores del territorio nacional (#ColombiaSinAsbesto). Actualmente gestiona otras iniciativas como los proyectos de ley: contra la violencia obstétrica, la creación de una cátedra de música en colegios, un ambiente libre de plomo, la protección de animales, la regulación de cobros excesivos de los derechos de Grado, entre otras