Colombia podría ingresar al grupo de países industrializados que prohíben el uso del asbesto en todas sus formas
–Las personas que continúen con la producción y comercialización de asbesto serán sancionadas, con infracciones de 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El proyecto de ley con el cual se prohibirá la producción, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de Asbesto en Colombia, fue radicado por la Senadora Conservadora Nadia Blel Scaff, ante la Secretaria General del Senado de la Republica.
Colombia podría ingresar al grupo de países industrializados que prohíben el uso del Asbesto en todas sus formas, y prevenir que los efectos nocivos para la salud derivados de la manipulación de este mineral, sigan afectando el bienestar físico o psicológico de la población Colombiana.
De acuerdo, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), todas las formas de asbesto, incluyendo el crisotilo son dañinas para el ser humano y la exposición laboral, causa alrededor de 107. 000 muertes anuales por cáncer de pulmón, laringe, asbestosis y mesotelioma.
“Es necesario implementar en nuestro país un esquema legislativo que transcienda de las implementaciones seguras del asbesto a la prohibición de la manipulación del mismo, sustituyéndolo por sustancias menos nocivas; de tal forma, que se constituya en una medida preventiva eficiente frente al impacto negativo que ha generado en la salud y el medio ambiente”, afirmó la Senadora Blel.
Así, el proyecto de ley plantea que luego del término de un año contado a partir de la expedición de esta ley, las personas que continúen con la producción, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto y de los productos elaborados con el mismo, serán sancionadas, a través de la Superintendencia Nacional de Salud, con infracciones de 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes, por cada día de retraso y además propone la creación de un fondo de reparación de víctimas.
Por lo tanto, será el Gobierno Nacional quien estará obligado a prestar asistencia técnica a las empresas y/o personas que así lo requieran y estén constreñidas a sustituir el asbesto por materiales considerados como inofensivos o menos nocivos para la salud, según lo expone dicha ley.