Nadia Blel Scaff
  • Inicio
  • Noticias
  • Iniciativas
  • Media
    • Galería
    • Videos
  • Conoce a la Senadora
    • Acerca de la Senadora
  • Aquí Te Escuchamos
    • Únase

No hay control en la extracción de asbesto en Colombia

Una auditoría realizada a 8 ministerios por la Contraloría General de la República encontró deficiencias en el manejo técnico y en el monitoreo de minas de asbesto.
febrero 12, 2018 0 Comments by Prensa ctg in News

Una auditoría realizada a 8 ministerios por la Contraloría General de la República encontró deficiencias en el manejo técnico y en el monitoreo de minas de asbesto.

En la visita y evaluación realizada por la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente a la gestión de CORANTIOQUIA con respecto a la mina Las Brisas de Colombia S.A.S. se encontró un deficiente manejo técnico del proyecto minero de asbesto, tanto en lo minero como en lo ambiental. De igual manera se evidenció un inadecuado perfilamiento y mantenimiento de taludes en los botaderos de desechos y colas, además de cunetas inexistentes y el no manejo de aguas de escorrentía, sin sedimentadores o trampas de arenas.

Aparte de estas deficiencias, también se encontraron incumplimiento de las medidas impuestas por CORANTIOQUIA. Se vio que este proyecto no contaba con instrumento de control ambiental, que la mina no está en explotación y que existen afectaciones ambientales que ya han sido identificadas por la Corporación. Sin embargo, aunque existía un proceso sancionatorio por dichas afectaciones ambientales, no existe otro proceso sancionatorio por los demás incumplimientos observados por la Corporación.

En esta evaluación realizada por la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente también se encontró que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la del Valle del Cauca han otorgado permisos de emisiones y vertimientos a Eternit para el procesamiento del asbesto, pero que que la CAR no realizó seguimiento a las obligaciones impuestas en sus informes técnicos, no se cumple con la vigilancia y control a las empresas que cuentan con permisos otorgados, con lo cual se aumentan las probabilidades de que se generen daños a la salud de las personas expuestas por mal manejo de este ya peligroso material.

Teniendo en cuenta lo evaluado y las afectaciones al ambiente y a la salud humana ocasionadas por la producción y uso de asbesto, la Contraloría General resalta la necesidad en Colombia de implementar un esquema legislativo que vaya más allá de la implementación segura de esta fibra a la prohibición de la producción, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto.

Share this:
Previous Post
Con oportunidades, cultura y deporte para los jóvenes contrarrestaremos inseguridad en Bolívar
Next Post
“Queremos una Córdoba segura, próspera y llena de amor por su cultura”, Nadia Blel

Related News

LLamado sin precedentes a la prohibición del asbesto en Colombia
LLamado sin precedentes a la prohibición del asbesto en Colombia
agosto 17, 2017 by Prensa ctg
Nadia Blel fue distinguida con la medalla Antonia Santos
marzo 7, 2017 by Prensa ctg
Amenaza del asbesto seguirá latente en Colombia
Amenaza del asbesto seguirá latente en Colombia
junio 10, 2016 by Prensa ctg
Buscar
Categorías
  • Campaña
  • News
  • Press
  • Proyectos
  • Uncategorized
Noticias Recientes
Niños y adolescentes con discapacidad más cerca de tener parques incluyentes
15 diciembre, 2020
¡Colombia cuenta con una nueva ley de Vivienda y Hábitat!
4 noviembre, 2020
Comisión Séptima aprueba uso de cesantías para proyectos emprendimiento
7 octubre, 2020
More News

Congreso de La República, Carrera 7 # 8-68.
Bogotá, Colombia

Phone: (57)(1) 3823000
E-mail: prensa@nadiablel.com

Links Directos
  • Contacto
  • Noticias
  • Súmate
  • Acerca de la Senadora
  • Galería General
  • Iniciativas
CONECTATE CON LA SENADORA
DESARROLLO EXCLUSIVO PARA EQUIPO NBS

Copyright © 2019 Senadora Nada Blel Scaff.
Todos los derechos reservados